Avenida México luce renovada: obra agilizará el flujo vehicular hacia Línea 1, Metropolitano y Gamarra
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, ha renovado una de las vías más transitadas del distrito de La Victoria: la avenida México, que presentaba baches y pavimento en mal estado, luce ahora 3.5 km de pistas y veredas rehabilitadas, a fin de agilizar el flujo vehicular hacia la estación Arriola de la Línea 1 con la estación México del Metropolitano, así como para ingresar o salir del emporio comercial de Gamarra.
Mañana 04 de julio, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, encabezará la ceremonia de inauguración de esta importante obra, en compañía del alcalde de La Victoria, Rubén Cano Altez, y el presidente ejecutivo de Emape, Mario Casaretto La Torre.
A través de Emape, entre las avenidas Paseo de la República y Nicolás Ayllón, los trabajos se encargaron de reparar 108 127 m² de infraestructura en la avenida México.
Así mejoramos los accesos vehiculares hacia las avenidas San Luis, Aviación, Parinacochas, Manco Cápac y otras importantes vías céntricas, y la interconexión distrital entre La Victoria con El Agustino, San Luis y Cercado de Lima.
Para renovar las pistas, se ejecutó el fresado de pavimento y colocación de carpeta asfáltica en toda la vía, así como la reparación de pavimento rígido en ciertos sectores. Además, se realizó la reparación de veredas de concreto, martillos de adoquines, sardineles y rampas peatonales.
A fin de reforzar la seguridad vial, se pintaron los sardineles y la señalización horizontal en las pistas, a la vez que se instalaron señales verticales, tachones y bolardos para beneficio de conductores y peatones. Además, se reforzó la señalización y los bolardos de la ciclovía.
Las áreas verdes de la avenida México, lucen como nuevas. Instalamos más de 11 mil m² de césped. sembramos más de 35 mil plantas ornamentales de las especies de duranta limon y alternanthera, y plantamos 50 árboles de las especies meijo y molle costeño. Así mejoramos la calidad del aire y generamos belleza paisajística.
Con esta obra culminada, que se suma a la renovación de la avenida Petit Thouars, y la construcción de las vías Pacasmayo (SMP) y Camino Real (SJM), el alcalde Rafael López Aliaga reafirma su compromiso en recuperar las vías metropolitanas.
Lima, 03 de julio de 2025
SMP: nuevas pistas y veredas de la av. Pacasmayo al 65 %
En el distrito de San Martín de Porres, la Municipalidad de Lima, a través de Emape, viene construyendo la nueva vía Pacasmayo, donde hasta hace unos meses había solo tierra, trocha y caos urbano. Esta obra permitirá que los vecinos y conductores de Lima norte se conecten de forma rápida, moderna y segura hacia la provincia del Callao. El progreso es del 65 %.
Emape está interviniendo en los 3.5 km de dicha vía metropolitana, en cinco sectores de trabajo conformados por el tramo de las avenidas Carlos Izaguirre y Tantamayo.
Entre las avenidas Izaguirre y El Olivar, se han finalizado los trabajos en pistas y veredas. De El Olivar al El Sol de Naranjal, tras estabilizar el suelo, la pavimentación va al 90 %.
Por su parte, entre El Sol de Naranjal y Prolongación Naranjal, se viene colocando la subbase para posteriormente pavimentar. Finalmente, de Prolongación Naranjal hasta Tantamayo, el próximo 15 de julio se iniciará con la pavimentación.
En todo el tramo intervenido de la avenida Pacasmayo, se han construido 1920 metros lineales de veredas en ambos sentidos, un avance del 60 %.
Cabe considerar que se ha optado por pavimento de concreto porque tiene más tiempo de vida útil, en una vía donde antes solo había tierra y residuos sólidos, perjudicando la seguridad y transitabilidad de los vehículos y transeúntes.
Esta obra proyecta construir 57 000 m² de pistas y 20 000 m² de veredas para que los vecinos puedan movilizarse con seguridad y con un significativo ahorro en el tiempo de viaje. Más de 100 mil vecinos de Lima norte serán beneficiados.
Lima, 02 de julio de 2025


SJM: construcción de nueva vía Camino Real al 58 %
En lo alto de San Juan de Miraflores, la Municipalidad de Lima, a través de Emape, viene construyendo la nueva vía Camino Real, que después de 25 años se transforma para más de 20 mil vecinos del asentamiento humano La Nueva Rinconada. El avance es de 58 %, donde ya se ha terminado la instalación de las redes de agua y alcantarillado.
Tras terminar las labores de excavación, relleno y compactación del terreno, se está realizando la conformación del terraplén que será la base para pavimentar las nuevas pistas en 1.2 km de la vía, en el tramo de las avenidas Marcelino Castro Gamboa y Los Vencedores. Entretanto, se continúa con la habilitación de conexiones domiciliarias.
Con un tratamiento especial de salubridad para no contaminar a los vecinos ni al medio ambiente, se ha iniciado el retiro de los silos soterrados que se utilizaban a falta de un sistema de alcantarillado. Por su parte, la Municipalidad de San Juan de Miraflores está realizando un operativo para multar a las lavanderías clandestinas y criaderos de cerdos que vertían aguas residuales a la avenida.
Estos trabajos cambiarán las condiciones de vida de los vecinos de SJM, quienes han vivido en medio de constantes aniegos, focos infecciosos y dificultades para movilizarse en taxis, mototaxis y cualquier vehículo.
La meta es construir 14 000 m² de pistas y 7000 m² de veredas, además de sardineles, señalización vial y áreas verdes, en 20 cuadras de la avenida Camino Real, para ofrecer adecuadas condiciones de transitabilidad y llevar modernidad a un sector vulnerable.
Lima, 02 de julio de 2025
Lurigancho-Chosica: construyendo pilares y estribos para el nuevo bypass Las Torres
Emape, por encargo de la Municipalidad de Lima, viene construyendo 13 pilares y 2 estribos que sorportarán el nuevo bypass Las Torres, infraestructura de 1.4 km que se levantará en el cruce de la autopista Ramiro Prialé con la avenida Las Torres, lo cual permitirá descongestionar esta zona de alto tránsito en el distrito de Lurigancho-Chosica.
Estamos realizando labores de excavación, armado de estructura de acero, encofrado metálico, vaciado de concreto y relleno compactado en los pilares, a fin de dejar un cimiento seguro y resistente. A fines de julio, se tiene programada la instalación de 4 columnas (2 para carriles en viajes de ida y 2 para carriles en viajes de vuelta) en cada pilar.
La obra comprende la construcción de dos puentes de 422.62 m, 3 carriles de 3.60 m de ancho por calzada, rampas, muros, sardineles, así como la implementación de señalización vial, guardavías y captafaros que refuercen la seguridad de los conductores.
Así se podrá agilizar el tránsito vehicular y reducir los tiempos de viaje entre Lima y Chosica, mejorando así la conectividad entre comunidades y los negocios de la zona y el turismo local.
El bypass Las Torres, junto a la ampliación de 4 kilómetros de la autopista Ramiro Prialé, forman parte de un ambicioso plan de la presente gestión municipal por transformar Lima este este para beneficio de la ciudadanía.
Lima, 26 de junio de 2025
SMP: nuevas pistas y veredas de la av. Pacasmayo al 55 %
La construcción de la nueva vía Pacasmayo, que une el distrito de San Martín de Porres y la provincia constitucional del Callao, tiene un avance del 55 %. La Municipalidad de Lima viene avanzando las obras en los 3.5 km que conforman el tramo de las avenidas Carlos Izaguirre y Tantamayo.
La Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), entidad ejecutora de la MML, ha realizado trabajos de pavimentación de concreto y veredas, con un progreso del 90 %, entre las avenidas Izaguirre y El Olivar.
De El Olivar al El Sol de Naranjal, se está utilizando maquinaria pesada para el mejoramiento y estabilización del suelo que forma parte del proceso de pavimentación.
Entre El Sol de Naranjal y Prolongación Naranjal, se ha terminado el corte del terreno para posteriormente construir las pistas. Finalmente, de Prolongación Naranjal hasta Tantamayo, las nuevas pistas van al 80 %, y en los próximos días se instalarán las losas de concreto y la subbase.
Cabe considerar que se ha optado por pavimento de concreto porque tiene más tiempo de vida útil, en una vía donde antes solo había tierra y residuos sólidos, perjudicando la seguridad y transitabilidad de los vehículos y transeúntes.
Esta obra proyecta construir 57 000 m² de pistas y 20 000 m² de veredas para que los vecinos puedan movilizarse con seguridad y con un significativo ahorro en el tiempo de viaje. Más de 100 mil vecinos de Lima norte serán beneficiados.
Lima, 16 de junio de 2025
Nuevo bypass Las Torres: próxima semana inicia plan de desvío vehicular en Lurigancho-Chosica
La próxima semana, la Municipalidad de Lima iniciará un plan de desvío vehicular en Lurigancho-Chosica, debido a labores de excavación y movimiento de tierras para el nuevo bypass Las Torres, el cual se levantará en el cruce de las avenidas Ramiro Prialé y Las Torres para descongestionar esta zona de alto tránsito en el distrito de Lurigancho-Chosica.
Las obras, a cargo de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), buscan construir una infraestructura moderna y resistente que incluye dos puentes de 422.62 m, 3 carriles de 3.60 m de ancho por calzada, rampas, muros, sardineles, así como la implementación de señalización vial, guardavías y captafaros. Se vienen fabricando los pilares y vigas del viaducto en una planta industrial con altos estándares de calidad y seguridad.
PLAN DE DESVÍO
De Lima hacia la Carretera Central, los vehículos pueden dirigirse por la avenida Las Torres. Y de Lima hacia Chosica, deben conducir por la avenida Carapongo para retomar su trayecto en la autopista Ramiro Prialé.
De Lima hacia Carapongo, los automóviles deben dirigirse por la avenida Carapongo. De Lima y de la Carretera Central hacia Cajamarquilla , ir también por dicha vía, luego por la autopista Ramiro Prialé para continuar en la avenida Las Torres.
De la Carretera Central hacia Lima, pueden tomar la avenida Carapongo para seguir en la autopista Ramiro Prialé. Y de Chosica hacia Lima, pueden seguir su ruta con normalidad.
Este plan de desvío vehicular tiene una duración estimada de 8 meses, por lo que se pide a la ciudadanía su comprensión por estos trabajos que, junto a la ampliación de la autopista Ramiro Prialé, forman parte de un ambicioso plan de la presente gestión municipal por transformar la movilidad urbana en Lima este.
Lima, 13 de junio de 2025


Av. Túpac Amaru: 6 km renovados con nuevas pistas y veredas
La Municipalidad de Lima viene renovando 30 kilómetros de vías principales y auxiliares en la avenida Túpac Amaru, de los cuales ha concluido 6 kilómetros en el tramo de las avenidas Los Incas y Belaúnde (sentido norte-sur) con nuevas pistas, veredas, semáforos, muros, accesos vehiculares, rampas peatonales y señalización.
Los vehículos de transporte público y privado circulan con normalidad por este tramo liberado, entretanto la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) avanza con la obra en otros tramos de esta la avenida Túpac Amaru, vía de alto tránsito que interconecta Comas con otros distritos de Lima norte.
La intervención total es entre las avenidas Naranjal y Revolución, donde Emape se encuentra realizando demoliciones, movimiento de tierras, semaforización, instalación de mobiliario urbano, vaciado de concreto en veredas, fresado y asfaltado de pistas, implementación de señalización vial, entre otras acciones para rehabilitar la infraestructura vial y peatonal.
El avance de la obra es de aproximadamente 40 %. Se contempla la rehabilitación de 600 000 m² de vías, la construcción de 50 000 m² de veredas y 60 000 m² de sardineles, la remodelación de paraderos de transporte público e intersecciones semaforizadas, a fin de agilizar el flujo vehicular y fortalecer la seguridad de conductores y vecinos.
Para mejorar el medio ambiente y la calidad del aire, se realizará el sembrado de 100 árboles, 35 mil m² de áreas verdes (especie aptenia) y 8 mil unidades de cactáceas y agaves.
Lima, 11 de junio de 2025
Av. Francisco Pizarro: mañana 6 de junio inicia plan de desvío vehicular por obras en pistas
¡Nueva obra! Mañana 6 de junio, la Municipalidad de Lima iniciará la renovación de pistas en la histórica avenida Francisco Pizarro del distrito del Rímac. Por ello, se implementará un plan de desvío vehicular en horario nocturno, con cierre total desde las 9 p. m. hasta las 6 a. m. Los trabajos terminan el 30 de julio, sin embargo, se habilitará la vía desde las 6 a. m. hasta las 9 p. m. para que los autos sigan circulando con normalidad.
En la primera etapa, se restringirá el tránsito en el tramo de las avenidas Prolongación Tacna y Felipe Arancibia). Por ello los autos deben desviar por las avenidas Prolongación Tacna, Alcázar y Felipe Arancibia para retomar su trayecto.
En la segunda etapa, el tramo a intervenir es entre las avenidas Túpac Amaru y Felipe Arancibia; en la tercera etapa, será entre la avenida Prolongación Tacna hasta el jirón Trujillo.
Esta obra busca agilizar el flujo vehicular para los autos que se dirigen hacia el Centro de Lima o hacia las avenidas Túpac Amaru, Caquetá y Eduardo de Habich, en el norte de la ciudad.
Se realizará la pavimentación en 25 000 m² de pistas, pintado de señalización horizontal e instalación de elementos que refuerzan la seguridad vial (bolardos, topellantas, tachas reflectivas y señales verticales).
Estos trabajos complementan la remodelación de 14 000 m² de veredas, en el tramo del jirón Trujillo y la avenida Morro de Arica, a fin de fortalecer el tránsito inclusivo con rampas adecuadas y baldosas podotáctiles para personas con discapacidad.
Además, se ha mejorado la iluminación con luces ornamentales y se ha instalado mobiliario urbano como tachos de basura, bancas de madera y fierro, bolardos y alcorques ornamentales para los más de 100 árboles que se sembraron en la acera.
Muy pronto la avenida Francisco Pizarro de la zona monumental del Rímac, considerada Patrimonio Cultural de la Nación desde 1972, lucirá completamente renovada, como otras avenidas de la capital como Lurigancho, Del Aire, Isabel La Católica, Circunvalación y más.
Lima, 05 de junio de 2025
.png)
Nuevo bypass Las Torres: iniciamos obras para construir infraestructura que unirá Lima y Chosica en menos tiempo
La Municipalidad de Lima ha iniciado las obras para construir el nuevo bypass Las Torres, moderna infraestructura de 1.4 km que se levantará, a través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos, en el cruce de la autopista Ramiro Prialé con la avenida Las Torres, lo cual permitirá descongestionar esta zona de intenso flujo vehicular en el distrito de Lurigancho-Chosica.
Para realizar estos trabajos, se delimitó el área de ejecución de la obra con cerco perimétrico para realizar las excavaciones. En paralelo, se viene fabricando las vigas y pilares del viaducto en una planta industrial con tecnología avanzada y estándares de calidad internacional.
La obra comprende la construcción de dos puentes de 422.62 m, 3 carriles de 3.60 m de ancho por calzada, rampas, muros, sardineles, así como la implementación de señalización vial, guardavías y captafaros que refuercen la seguridad de los conductores.
Así se podrá agilizar el tránsito vehicular y reducir los tiempos de viaje entre Lima y Chosica, mejorando así la conectividad entre comunidades y los negocios de la zona y el turismo local.
El bypass Las Torres, junto a la ampliación de la autopista Ramiro Prialé, forman parte de un ambicioso plan de la presente gestión municipal por transformar Lima este para beneficio de la ciudadanía.
Lima, 27 de mayo de 2025
Ampliación de la autopista Ramiro Prialé: 4 kilómetros en construcción
Una nueva megaobra de la Municipalidad de Lima, avanza a paso firme. Desde la segunda semana de mayo, se viene construyendo los 4 kilómetros de la ampliación de la autopista Ramiro Prialé, vía de alto tránsito que interconecta Lima este con el centro de la ciudad. La Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) se encarga de la ejecución de los trabajos.
En el tramo comprendido entre la avenida Huancayo hasta la altura de la Universidad Peruana Unión, Emape realiza la construcción de las capas de subrasante, subbase y base granular en calzadas vehiculares. Posteriormente, se colocará la carpeta asfáltica y se pintará la señalización vial para tener nuevas pistas de 7.2 metros de ancho en ambos sentidos.
La ampliación y mejoramiento del servicio de movilidad urbana en la Ramiro Prialé, permitirá que los automóviles puedan tener una alternativa más rápida que descongestione la Carretera Central y la avenida Principal. Los vecinos que viven en los distritos de Ate, Lurigancho-Chosica y Chaclacayo, son los principales beneficiarios.
El avance actual de los 4 kilómetros es de 25%. Al terminar esta obra, se viene una segunda etapa de ampliación con 3 kilómetros adicionales en el tramo de la calle Lateral Pesca y la avenida Girasoles de Huampaní, a fin de brindar adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular en esta importante avenida que pronto se transformará para Lima.
Lima, 27 de mayo de 2025
Nueva vía Camino Real en San Juan de Miraflores al 43%
Las obras para construir la nueva vía Camino Real, en el distrito de San Juan de Miraflores, tienen un avance del 43%. La Municipalidad de Lima, a través de Emape, viene realizando labores de excavación, relleno y compactación en el terreno donde se instalarán las redes de agua potable y alcantarillado, demolición de veredas y verificación de niveles de las tuberías.
Después de 25 años los más de 20 mil habitantes del asentamiento humano Nueva Rinconada, serán beneficiados con esta obra de impacto. Se están implementado redes de agua potable y alcantarillado en 1.2 km de la avenida Camino Real, según las especificaciones técnicas de Sedapal, con quienes se firmó un convenio de trabajo.
Ello permitirá mejorar las condiciones de salubridad, ya que actualmente los silos han colapsado y las aguas residuales se vierten en la avenida, generando constantes aniegos y focos infecciosos que perjudican especialmente a los niños.
De esta manera, se podrá construir 14 000 m² de pistas y 7000 m² de veredas, además de sardineles, señalización vial y áreas verdes, en 20 cuadras de la avenida Camino Real. El tramo a intervenir inicia en la avenida Marcelino Castro Gamboa y termina en la avenida Los Vencedores.
Con adecuadas condiciones de transitabilidad, los taxis, mototaxis y vehículos privados podrán circular por la avenida Camino Real, solucionando la falta de transporte y contribuyendo a la economía de las familias. Además, evitarán las zonas congestionadas y podrán desplazarse de forma rápida y eficiente.
Lima, 21 de mayo de 2025
¡Obra culminada! La avenida Circunvalación luce renovada
¡Obra culminada! La renovación de pistas y veredas en toda la avenida Circunvalación, vía de alto tránsito que interconecta cuatro distritos, se encuentra lista. Hemos ejecutado el fresado y asfaltado de pistas, así como la reposición de pavimento rígido, además de la reparación de los sardineles y pintado de la señalización vial.
Por encargo de la Municipalidad de Lima, Emape realizó una intervención de 256 788 m² con la renovación total de esta vía, en el tramo que comprende desde la avenida Nicolás Ayllón hasta el Trébol de Javier Prado, colindando con el Mercado Mayorista de Frutas y el tradicional cerro El Pino en La Victoria, logrando un tráfico más fluido y una mejor visión urbana.
Asimismo, la avenida Circunvalación conecta con Ate, San Luis y San Borja, en donde el tránsito vehicular y peatonal ahora será más ágil con calles más modernas y mejor señalizadas. Esto permite acceder con mayor rapidez hacia las avenidas Javier Prado, Canadá, Del Aire, Nicolás Arriola, entre otras.
A lo largo de 3.5 km, se realizaron trabajos tales como reparación de pavimento y veredas de concreto y colocación de carpeta asfáltica. También se concluyó la reparación y pintado de sardineles, pintado de señalización horizontal, mantenimiento de señales verticales, instalación de señales verticales, tachones, pintado de rejas metálicas, pintado y reparación en muros de protección, colocación de grass natural y 688 unidades de plantas (aptenia cordifolia y salvia).
Nuestro alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, viene interviniendo diversas vías metropolitanas, las cuales por años estaban en abandono y ahora cuentan con un mejor entorno para beneficio de todos los ciudadanos.
Lima, 12 de mayo de 2025
Iniciamos fabricación de vigas y pilares para construcción del bypass Las Torres
¡Gran paso a la modernidad! Con el propósito de facilitar la conexión entre comunidades y distritos, reduciendo los tiempos de viaje, la Municipalidad de Lima, a través de Emape, ha iniciado la fabricación de estructuras, tanto vigas como pilares, de una nueva gran obra: el bypass Las Torres, el cual unirá Lima Metropolitana y Chosica a través de la avenida Ramiro Prialé.
De esta manera, en cumplimiento con el expediente técnico, hoy comenzamos con esta gran obra que brindará una mayor fluidez vehicular, descongestionando las rutas actuales de Lima este.
Por ello, visitamos la planta industrial ubicada en Villa María del Triunfo, donde se pudo observar las etapas de producción: desde la preparación de moldes y tendido de cables de acero, hasta el vaciado, curado y control de calidad de las vigas pretensadas. La planta es reconocida por su tecnología avanzada y estándares de calidad internacional.
Este moderno viaducto tendrá una longitud de 1.4 km y tiene como finalidad brindar adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular en el congestionado cruce de las avenidas Ramiro Prialé y Las Torres, del distrito de Lurigancho–Chosica.
La obra comprende la construcción del bypass, es decir, dos puentes de 422.62 m, con un ancho total de calzada de 13.20 m, y 3 carriles de 3.60 m de ancho por calzada. Además de la construcción de rampas, muros y sardineles, así como la implementación de señalización vial, guardavías y captafaros.
Asimismo, esta obra facilitará el comercio y turismo local, generando negocios en la zona. Contribuirá a la sostenibilidad, promoviendo un ambiente limpio y saludable.
Lima, 07 de abril de 2025
¡Tránsito aperturado! Finalizamos la reparación del puente Tumi por emergencia
Se ha aperturado el tránsito peatonal y vehicular en el puente modular Tumi, en el distrito de Lurigancho-Chosica, ya que la Municipalidad de Lima, a través de Emape, ha instalado tres nuevas vigas traveseras de doble vía en dicha infraestructura, finalizando así la reparación por emergencia.
Debido a la sobrecarga de vehículos pesados, el puente Tumi sufrió daños y fisuras en las vigas, por ello Emape acudió inmediatamente para dar solución y fortalecer la seguridad de conductores y vecinos.
El pasado miércoles, Emape inició los trabajos con el retiro de las planchas metálicas del puente con apoyo de grúas, esto permitió que se quiten las vigas dañadas y se instalen las nuevas, viga por viga, además de colocar las planchas metálicas por donde transitan los vehículos. La reparación se realizó en seis días.
El puente Tumi es una infraestructura vial provisional ubicada en la avenida Las Torres que cruza la quebrada Huaycoloro. Conecta a las comunidades de Cerro Camote, Nievería y Cajamarquilla y permite a los camiones de las fábricas de los alrededores dirigirse hacia la autopista Ramiro Prialé.
Cabe recordar que el puente Tumi pertenece al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, entidad que lo instaló en 2017, en el contexto del fenómeno El Niño.
Lima, 21 de abril de 2025

Iniciamos la reparación del puente Tumi por emergencia
Debido a la sobrecarga de vehículos pesados, el puente Tumi ha sufrido daños en su infraestructura. Por ello, la Municipalidad de Lima ha encargado a Emape el cambio de tres vigas traveseras de doble vía, a fin de rehabilitar el tránsito y fortalecer la seguridad de los conductores y vecinos del distrito Lurigancho-Chosica y Huachipa. Los trabajos se terminarán en diez días.
Emape iniciará con el retiro de las planchas metálicas del puente con apoyo de grúas, una labor de alto riesgo que se ejecutará con altos estándares de seguridad para nuestros colaboradores.
Esto permitirá que se quiten las vigas dañadas y se instalen las nuevas, viga por viga. Se volverán a colocar las planchas metálicas, se pondrá a prueba la infraestructura y así se reparará el puente.
“Este puente ha sido instalado hace ocho años, su vida útil es de 3 años. Sin embargo, Emape le realiza mantenimiento año tras año”, indicó Mario Casaretto, presidente ejecutivo de Emape.
El puente Tumi es una infraestructura vial provisional ubicada en la avenida Las Torres que cruza la quebrada Huaycoloro. Conecta a las comunidades de Cerro Camote, Nievería y Cajamarquilla y permite a los camiones de las fábricas de los alrededores dirigirse hacia la autopista Ramiro Prialé.
Cabe recordar que el puente Tumi pertenece al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, entidad que lo instaló en 2017, en el contexto del fenómeno El Niño.
Lima, 16 de abril de 2025
Gran operativo de limpieza integral en la avenida Túpac Amaru
Después de muchos años, se está ejecutando un gran operativo de limpieza integral en más de 6 km de la avenida Túpac Amaru, vía metropolitana de intenso flujo vehicular y peatonal en Lima norte. La Municipalidad de Lima ha iniciado labores de barrido, lavado de vallas metálicas y recolección de residuos sólidos, en el tramo de las avenidas Caquetá y Naranjal.
Con el apoyo de maquinaria pesada, volquetes, camiones de recolección, y equipo de hidrolavado, la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) está recuperando la avenida Túpac Amaru, para fortalecer la salud de la ciudadanía y la seguridad vial, dejando una vía en óptimo estado para un mejor flujo vehicular.
Hasta el momento, el avance es del 50 % en el sentido sur-norte (hacia Naranjal), posteriormente se continuará en el otro sentido. Los trabajos se realizarán durante el mes de abril, en horario nocturno para no interrumpir el tránsito y cuidar la integridad de nuestros colaboradores.
El operativo beneficia a los vecinos que viven en los distritos del Rímac, San Martín de Porres e Independencia, así como a los conductores que circulan por esta vía de gran importancia para Lima norte.
Lima, 14 de abril de 2025
MML fortalece viaducto Angélica Gamarra por prevención
En una intervención para prevenir daños y accidentes, la Municipalidad de Lima ha culminado el mantenimiento correctivo del viaducto Angélica Gamarra de 720 metros, importante intercambio vial del distrito de Los Olivos y de intenso flujo vehicular en Lima norte.
A través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), se han cambiado los perfiles metálicos y se realizó el mejoramiento de las juntas de dilatación sísmica, los cuales son espacios diseñados para que las estructuras tengan movilidad de manera independiente ante un eventual sismo, y así evitar fisuras o colisiones.
Además, se ha mejorado la calzada del pavimento de las juntas de dilatación símicas y se ha pintado nueva señalización vial en este viaducto, para mejorar la transitabilidad vehicular.
Con estos trabajos iniciados el sábado 5 en la noche y finalizados en la mañana de hoy 9 de abril, el viaducto Angélica Gamarra se ha fortalecido ante cualquier movimiento telúrico que pueda registrarse, y también se brinda una mejor fluidez para el tránsito de los vehículos, contribuyendo con la seguridad de los conductores.
Lima, 09 de abril de 2025
Nuevo puente peatonal Bethania: ¡listo para su inauguración!
La Municipalidad de Lima presentará este viernes 28 el nuevo puente peatonal Bethania, un puente tipo arco de 60 metros de longitud, de estructura metálica y con más de 200 toneladas de acero. Construido por Emape sobre el río Rímac para unir El Agustino con San Juan de Lurigancho.
Esta infraestructura es una interconexión accesible, segura y atractiva para los vecinos de ambos distritos. Son 7 comunidades de El Agustino las beneficiadas: Vicentelo, Huancavelicanos, Independientes, Naciones Unidas, Portales, Bethania y Pasaje San José.
Se ha terminado con éxito la fabricación, el montaje, las pruebas para evaluar la seguridad y capacidad de carga del puente. También la construcción del paseo peatonal, la señalización, la ciclovía para fomentar el transporte ecoamigable, la instalación de luminarias led para mayor seguridad y el sembrado de áreas verdes en los alrededores para embellecer el paisaje.
Asimismo, se habilitaron camellones en las avenidas Malecón Checa (SJL) y Malecón de la Amistad (El Agustino), a fin de que los vehículos que circulen por las vías reduzcan su velocidad y, a la vez, permitan el tránsito peatonal en los accesos al puente.
El diseño de esta obra ha considerado el pilotaje, un proceso que garantiza una cimentación más segura y mayor estabilidad ante cualquier evento climático futuro o crecida extraordinaria del río. A esto se suma el enrocado para la defensa ribereña.
El nuevo puente peatonal Bethania permitirá a los vecinos y ciclistas de El Agustino y San Juan de Lurigancho, desplazarse en menos tiempo y de forma segura entre ambos distritos.
Lima, 25 de marzo de 2025
Vía Expresa Grau en marcha: se inician trabajos del nuevo corredor vial de transporte público
A partir de hoy miércoles 19 se iniciaron los trabajos preliminares para la construcción de la esperada megaobra del nuevo corredor vial de transporte público que, por primera vez, interconectará la estación Miguel Grau de la Línea 1 del Metro de Lima con la estación Central del Metropolitano, beneficiando a millones de usuarios.
Por ello, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) en coordinación con la empresa contratista realiza un plan de desvíos vehiculares desde la avenida Paseo de La República, en Cercado de Lima, hasta el jirón Lucanas, en La Victoria, en ambos sentidos de la vía, lo que incluye carriles de vía principal, bermas y veredas.
Los trabajos preliminares consisten en el desmontaje del mobiliario, retiro de escaleras metálicas, entre otras acciones. Progresivamente, se irá ejecutando el movimiento de tierra y otras actividades necesarias para la construcción del nuevo corredor vial con maquinaria pesada y de alta tecnología.
Como se sabe, el nuevo corredor vial de 2.8 km en la Vía Expresa Grau, beneficiará a más de 10 millones de habitantes y permitirá un viaje en menos tiempo, con un ahorro económico en la tarifa, sin peajes y evitando las zonas congestionadas.
Esta megaobra emblemática de la actual gestión municipal integrará, por primera vez, el Metropolitano y la Línea 1, dos sistemas de transporte público masivo que ofrecen viajes más rápidos, económicos y seguros. Contará con tres nuevas estaciones del Metropolitano y una estación de transferencia para interconectar con la estación Grau del tren eléctrico y así continuar en dirección a Villa El Salvador.
Lima, 19 de marzo de 2025
Comas: renovación de avenida Túpac Amaru al 20 %
¡A paso firme! La Municipalidad de Lima continúa con la renovación de la avenida Túpac Amaru en el distrito de Comas. Los trabajos, a cargo de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), se vienen ejecutando en el tramo de las avenidas 22 de Agosto y Los Incas, sentido sur-norte, con la construcción de muros, sardineles y veredas, así como la rehabilitación de más de 34 mil m² de pistas. El avance es del 20 %.
La obra contempla intervenir 30 kilómetros de vías auxiliares y principales, en el tramo de las avenidas Naranjal y Revolución. La avenida Túpac Amaru es fundamental para la transitabilidad de Lima norte, ya que a través de esta vía los conductores que vienen de Carabayllo pueden circular por Comas, continuar en Independencia y seguir en los distritos aledaños.
Se rehabilitarán 600 000 m² de vías, lo cual incluye fresado, refuerzo asfáltico con polímeros, reciclado y ensanche de pavimento, así como el sellado de fisuras y grietas. Además, se construirán 50 000 m² de veredas, se habilitarán 8 accesos de entrada y 20 de salida, y se construirán rampas peatonales.
Asimismo, se considera la remodelación de paraderos de transporte público, intersecciones semaforizadas y señalización vial, a fin de asegurar una correcta circulación vehicular.
El sembrado de 100 árboles, 35 mil m² de áreas verdes (especie aptenia) y 8 mil unidades de cactáceas y agaves, ayudará a mejorar el medio ambiente, la calidad del aire y embellecer el entorno urbano.
Lima, 26 de febrero de 2025
