logo
about-img

Rímac: renovaremos el ornato y la transitabilidad en la avenida Francisco Pizarro

Por muchos años, la principal arteria del distrito del Rímac, la histórica avenida Francisco Pizarro, no ha recibido un mantenimiento adecuado. La Municipalidad de Lima tiene conocimiento del mal estado de esta vía, lo cual perjudica la calidad de vida, seguridad y tranquilidad de los rimenses.

Por esa razón, Emape se encargará de renovar el ornato y la transitabilidad peatonal y vehicular. Los trabajos de remodelación se realizarán desde las cuadras 1 a 11 (1.9 km), empezando en el jirón Chiclayo y terminando en la avenida Morro de Arica. Buscamos realzar la belleza de antaño de la avenida Francisco Pizarro, en el marco de la recuperación del paisaje urbano del Centro Histórico de Lima.

Vamos a mejorar las veredas y dotarlas de rampas para personas con discapacidad y baldosas podotáctiles para orientar el tránsito, tal como dicta el Reglamento Nacional de Edificaciones. En cuanto a las áreas verdes, colocaremos alcorques ornamentales e incrementaremos el número de árboles en la acera. Asimismo, habilitaremos 123 bolardos para proteger a los peatones y 52 papeleras de estructura metálica.

Para que esta remodelación sea realidad, Emape ha aperturado la convocatoria, a través de la plataforma del Seace (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado), del procedimiento de selección de la licitación pública N°05-2023-EMAPE/CS-1 para la ejecución de esta obra. Los vecinos del Rímac están a la espera.


Lima, 01 de diciembre de 2023.


Carabayllo: ampliaremos 170 metros la avenida Universitaria

La avenida Universitaria es la más extensa de Lima Metropolitana: atraviesa los distritos de San Miguel, Pueblo Libre, Cercado de Lima, San Martín de Porres, Los Olivos, Comas y termina en Carabayllo. En este último distrito, la Municipalidad de Lima ha visto una oportunidad para mejorar el tránsito vehicular y peatonal para la creciente población de Lima norte. 

Por ello, Emape tiene el encargo de ampliar 170 metros la avenida Universitaria, en el tramo que comprende desde la avenida Caudivilla hasta la avenida Manuel Prado III, en Carabayllo. Los trabajos consistirán en la construcción de pistas principales, berma central y bermas exteriores, así como de la señalización horizontal y vertical. 

A través del Seace (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado), estamos convocando al proceso de selección de la licitación pública N°24-2023-EMAPE/CS-1 para la ejecución de esta obra. Muy pronto, los vecinos de Carabayllo tendrán más pistas y veredas para movilizarse.


Lima, 01 de diciembre de 2023.

about-img

about-img

Adquirimos nueva flota de maquinaria pesada para combatir fenómenos climáticos y desastres naturales

La Municipalidad de Lima, a través de Emape, está ejecutando acciones preventivas ante posibles fenómenos climáticos y desastres naturales. Hemos adquirido una nueva flota de maquinaria pesada de alta calidad para realizar trabajos de emergencia.

Contamos con una retroexcavadora que permitirá retirar material aluviónico y desmonte. Además, se utilizará en el mantenimiento rutinario de las calles y pistas de Lima. 

Tenemos dos volquetes con una capacidad de 16 m³ cada uno para trasladar material a granel de todo tipo y dos camiones baranda de 8 toneladas para movilizar carga general y herramientas de trabajo.

Con esta nueva maquinaria pesada, nuestras cuadrillas se encuentran mejor equipadas para afrontar cualquier catástrofe y proteger las vías que tanto necesitamos para el progreso de la capital.

Lima, 28 de agosto de 2023.



Vía Expresa Paseo de la República: iniciamos colocación de mosaicos en mural diseñado por la artista peruana Andrea Canepa

Renovar el paisaje monumental del Centro Histórico de Lima es una de las prioridades del alcalde de Lima Rafael López Aliaga, quien encargó a Emape llevar arte a la ciudad: antes de las fiestas por Navidad y Año Nuevo, las primeras cuadras de la Vía Expresa Paseo de la República tendrán un mural revestido de mosaicos, inspirado en el paisaje limeño.

El mural se podrá apreciar en la entrada de la Vía Expresa Paseo de la República, a la altura del Paseo de los Héroes Navales, hasta el puente 28 de julio. Creemos que el arte, al entregar belleza, permitirá aliviar el estrés matutino de los usuarios que circulan diariamente por esta importante avenida.

“Es una invitación a abstraerse, entrar en otro universo, un espacio de color y armonía en una ciudad tan gris, ruidosa. El mural tiene muchas curvas y suavidad”, enfatiza Canepa al ser consultada sobre su intención artística. El conductor o pasajero que observe estos murales, podrá tener un momento de goce y relajación visual, fundamental para cuidar su salud mental.

La cuadrilla de Emape, conformada por 21 personas, ha terminado de picar los muros e inició la colocación de mosaicos. Se ha cerrado un carril y se trabaja de noche para no interrumpir el flujo vehicular. Revitalizar la imagen del Centro Histórico de Lima a través del arte, es una apuesta de la Municipalidad de Lima para que otras instituciones puedan replicar la idea de nuestro mural en beneficio de la calidad de vida de la ciudadanía.


Lima, 27 de noviembre del 2023.


about-img

about-img

Pasamayito: reforzamos la seguridad con la instalación de 190 guardavías en zonas de riesgo

La conocida vía Pasamayito, nexo entre Comas y San Juan de Lurigancho, es una avenida muy concurrida porque une ambos distritos en treinta minutos. Ante los riesgos por la presencia de neblina y las deficiencias de la gestión municipal anterior, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, dispuso que EMAPE refuerce constantemente la seguridad vial. Por ello, iniciamos la instalación de 190 guardavías en zonas de neblina, curvas y pendientes.

Para que los trabajos y el tránsito vehicular se desarrollen con normalidad, cerramos un solo carril a fin de que las cuadrillas realicen la colocación de los guardavías. Estas vigas metálicas, ubicadas en ambos lados de la pista, ayudarán a evitar posibles despistes de los autos.

Hasta inicios de noviembre, implementamos diferentes mejoras. Las cuadrillas de EMAPE habilitaron 3335 tachones bidireccionales, 1800 tachas reflectivas bidireccionales, 95 señales verticales, 41 señales preventivas e informativas, 9 hitos kilométricos y 3 gibas de asfalto (rompemuelles). Además, realizamos la demarcación de la señalización horizontal sobre el límite de velocidad en Pasamayito (30 km/h) y pintamos 28 resaltos de concreto.

Actualmente nos encontramos ultimando detalles para instalar barreras de seguridad certificadas que permitan reforzar la señalización existente y señales verticales informativas tipo biposte para prevenir los riesgos de transitar por Pasamayito.


Lima, 23 de noviembre del 2023.



Capilla Santa Ligia será totalmente remodelada para los feligreses de Lima norte

En medio de un ambiente de fe y fervor, la Municipalidad de Lima, a través de EMAPE, inició los trabajos de remodelación y mejoramiento de la capilla Santa Ligia, ubicada en la intersección de las avenidas Metropolitana y Naranjal, en el límite de los distritos Comas, Los Olivos e Independencia.

Esta capilla, fundada en 1996 por el papa Juan Pablo II, forma parte de la compensación social que está realizando la presente gestión municipal en el marco del proyecto de la ampliación del tramo norte del Metropolitano.

De esta manera, y teniendo como testigo la sagrada imagen de la Virgen de la Asunción, patrona de la capilla, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra. Participaron Isaac Escobedo Ríos, regidor metropolitano en representación del alcalde Rafael López Aliaga, el párroco de la capilla Santa Ligia, sacerdote Ronald Guggin, y la presidenta ejecutiva de EMAPE, Jéssica Villegas.

Escobedo señaló que el burgomaestre limeño es un hombre de fe y trabajo, por ello se ejecutarán los trabajos para entregarles a los vecinos un recinto religioso con un diseño más moderno, amplio y renovado. 

Por su parte, el párroco Guggin, junto a los feligreses presentes, agradecieron a López Aliaga por esta obra en beneficio de los miles de pobladores de los distritos colindantes que necesitan realizar misas, plegarias y otras actividades religiosas. 

La remodelación de la capilla contempla la intervención de un espacio de 70 m², acondicionado para que tenga sus propias instalaciones eléctricas, de agua y alcantarillado. Se construirá un ambiente con mamparas de vidrio, techo y sacristía, además se realizará una muralización con temática religiosa y la instalación de un pedestal.


Lima, 16 de noviembre de 2023.

about-img

about-img

EMAPE siembra 220 buganvillas para embellecer el ingreso al Centro Histórico de Lima

En un trabajo coordinado con el Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), se inició la plantación de 220 buganvillas en las bermas laterales de las primeras cuadras de la Vía Expresa Paseo de la República. Nuestra cuadrilla de áreas verdes está interviniendo dos tramos: desde el puente Bausate y Meza hasta el puente 28 de julio, y de este último puente hasta terminar la avenida (a la altura del centro comercial Polvos Azules).

El mejoramiento de los más de 1000 m² de taludes mediante la plantación de buganvillas, obedece a factores paisajísticos y medioambientales: buscamos que el ingreso al Centro Histórico de Lima, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, sea mucho más atractivo y colorido, lo cual ayudará a reducir los niveles de estrés en la rutina de los ciudadanos e influirá positivamente en la percepción de Lima como destino turístico; además, las buganvillas son plantas rústicas: no solo tienen pocas necesidades de suelo rico en nutrientes, sino que tienen un bajo consumo de agua.

El proceso del sembrado tuvo varias etapas. En principio, retiramos el material rocoso y la cobertura de la superficie conformada por grass americano, el cual tenía una alta demanda hídrica. Mejoramos las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo con una mezcla de tierra y compost. Colocamos puntos de anclajes sobre las paredes, lo cual permitirá guiar la ramificación de las buganvillas en el proceso de su crecimiento hasta conformar un muro vegetal colorido estable que esté a la vista de los visitantes y residentes de la capital. 

La plantación de buganvillas se ha realizado en una sola línea, a una distancia de 1 metro entre las plantas, con miras a establecer una cobertura vertical dentro de la gama de colores que se tiene contemplado en el proyecto, así como una cobertura horizontal mediante macizos en la cual sus formas dependerá de las características de cada talud.

Asimismo, se viene implementando un sistema de riego por goteo con un caudal de 4 litros por hora, a fin de regar con un caudal distribuido equitativamente en cada planta. Se espera que, en un lapso de 3 meses, conforme aumenta la temperatura, las buganvillas estarían consolidando sus estructuras ramificadas, logrando cubrir las paredes que circundan a estos taludes para luego consolidar el color de las brácteas que rodean sus flores.

Este es un ejemplo de cómo la voluntad política y el trabajo en equipo entre entidades municipales como EMAPE y Prolima, pueden sacar adelante un proyecto medioambiental, con un fuerte componente estético y ornamental, a favor de los miles de ciudadanos y turistas que recorren el Centro Histórico de Lima.

Lima, 14 de noviembre del 2023.



Nueva vía Acomayo: 8 km de pistas para interconectar Villa María del Triunfo y Pachacámac

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, busca reforzar la movilidad urbana en el sur de Lima. Esta política de trabajo marca la pauta de EMAPE. Por ello, nuestra entidad ha suscrito contrato con la empresa A&A PROYECTOS S.A.C para la elaboración del expediente técnico de la nueva vía Acomayo.

Esta obra tiene una extensión de 8 km de pistas que interconectarán los distritos de Villa María del Triunfo y Pachacámac, con destino a Cieneguilla y La Molina. Se logrará a través de la mejora, construcción y ensanchamiento del pavimento de las calles San Pedro, Acomayo y la avenida La Unión, en el tramo que comprende desde la avenida 26 de noviembre hasta la avenida Víctor Malásquez. Más de 100 mil vecinos del sur de la capital se beneficiarán de un flujo vehicular rápido, seguro y moderno.

La pavimentación contempla el mejoramiento de más de 100 mil m² de vías, la construcción de más de 27 mil m² de veredas (incluye rampas para discapacitados), 787 m³ de concreto en muros de contención y 578 m³ de concreto para sardineles sumergidos y peraltados. Además, se habilitarán paraderos, tachos de basura y demás equipamiento urbano; se optimizará la señalización horizontal y vertical, y se instalarán semáforos y reductores de velocidad para contribuir a la seguridad de los conductores y peatones. 

Al tratarse de una vía urbana altamente concurrida, se sembrarán 18 200 m² de grass y 274 árboles que ayudarán a absorber el dióxido de carbono y producir oxígeno mediante la fotosíntesis. 

En febrero de 2024, EMAPE daría a conocer la aprobación del expediente técnico que ahora se encuentra en proceso de elaboración. 


Lima, 9 de noviembre de 2023

about-img

about-img

Promesa cumplida: listas las 4 estaciones del tramo norte del Metropolitano

Luego de los trabajos de mejoramiento realizados por EMAPE en la ampliación del tramo norte del Metropolitano, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga y el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), José Aguilar, firmaron una adenda al Convenio de Delegación de Competencia entre ambas entidades, para la entrega de 4 nuevas estaciones a la ATU. Este logro de la gestión pública responde a la necesidad de un transporte rápido, moderno e inclusivo para Lima norte.

La adenda fue firmada en el Palacio Municipal, en donde ambas autoridades resaltaron el compromiso de agilizar y garantizar un servicio de transporte adecuado y seguro para los usuarios, que permita aliviar la congestión vehicular que se vive diariamente.

Esta adenda logrará que en diciembre próximo inicie el funcionamiento de las estaciones Universidad, 22 de agosto, Belaúnde y Los Incas, que conforman un tramo de 7.4 kilómetros.

Rafael López Aliaga resaltó la importancia de EMAPE, bajo la presidencia de Jessica Villegas, a quien felicitó por su liderazgo, eficacia y profesionalismo en el cumplimiento de los trabajos de adecuación en las 4 nuevas estaciones. Estos trabajos resolvieron las más de 5000 observaciones realizadas por la ATU.

Cabe precisar que, desde hace 11 años, la Concesión del Metropolitano se encuentra en etapa de preoperación. No obstante, con la culminación de esta obra de ampliación del Metropolitano en la presente gestión municipal, se pasará a la etapa de operación, beneficiando directamente a los ciudadanos que viven en los distritos de Comas, Independencia y Carabayllo.


Lima, 1 de noviembre de 2023.


Ampliación del Metropolitano: 4 estaciones a fin de mes para modernizar el transporte en Lima norte

EMAPE ha ejecutado los trabajos de acondicionamiento en las 4 estaciones de la ampliación norte del Metropolitano. Tal como dispuso la Municipalidad de Lima, mañana martes 31 de octubre vamos a entregar las estaciones Universidad, 22 de agosto, Andrés Belaúnde y Los Incas a la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), entidad encargada de ponerlas en funcionamiento. Muy pronto, nuevos vecinos de Lima norte, en especial los que viven en Independencia, Comas y Carabayllo, tendrán a su disposición un sistema de transporte ordenado, seguro, rápido e inclusivo. 

Los trabajos responden a las más de 5000 fallas que recibimos de la gestión municipal anterior, las cuales hemos subsanado para entregar una obra en óptimas condiciones. 

Las adecuaciones consistieron en el mejoramiento de la geometría vial para que los buses tengan un mejor desplazamiento y una transición adecuada entre los puntos de embarque, el fortalecimiento de la accesibilidad universal para personas con algún tipo de discapacidad física, la instalación de señalética de orientación interna y externa, la optimización del componente eléctrico y tecnológico de las estaciones, así como mayor seguridad y vigilancia. Además, vamos a entregar a la ATU el diseño operativo de las estaciones, el cual contempla el procedimiento de operación de los buses y la transitabilidad peatonal.

“El proyecto cuenta con el respaldo del Banco Mundial, parte del financiamiento viene de esta entidad. Estamos alineándonos a sus estándares sociales y ambientales”, afirmó Eudaldo Cárdenas, vocero de EMAPE. Por esta razón, la ampliación norte del Metropolitano tiene el calibre de los mejores servicios de transporte a nivel internacional.

Una vez que operen las 4 estaciones, los usuarios van a tener a su disposición un tramo de 8 km, que va desde el actual terminal Naranjal hasta la estación Los Incas. Les tomará 20 minutos de viaje recorrer dicho tramo, lo que usualmente se realiza en mayor tiempo debido a la congestión vehicular.

También hemos realizado el mejoramiento y sincronización de 300 semáforos vehiculares y 200 peatonales, ubicados en 21 intersecciones semaforizadas. Esto con la finalidad de que los buses se encuentren articulados con los accesos vehiculares y peatonales.

Por otro lado, este proyecto tiene un fuerte compromiso con el medio ambiente. Tal es así que sobrepasamos la meta de compensación ambiental con la intención de arborizar y ampliar la vegetación en espacios urbanos aledaños al lugar de las obras. Sembramos 18 355 árboles y 180 000 m² de áreas verdes en avenidas principales, parques, canchas de fútbol, instituciones, centros educativos y bermas de Lima norte. 

Además, tenemos una planta de tratamiento de aguas residuales para el riego de áreas verdes, 6 cisternas de almacenamiento de agua tratada y un sistema de riego tecnificado por aspersión y por goteo. 

En definitiva, las adecuaciones en la ampliación del Metropolitano que vamos a entregar a la ATU, aliviará la creciente demanda de transporte urbano de los vecinos de Lima norte.


Lima, 30 de agosto de 2023.

about-img

about-img

Vía Expresa Paseo de la República: mantenimiento y pintado de 7 puentes

La Vía Expresa Paseo de la República es una de las avenidas más representativas de la capital. Los buses del Metropolitano circulan a lo largo de este gran eje vial y miles de autos lo usan diariamente para recorrer el tramo de Barranco hacia el centro de Lima. Su infraestructura se mantiene sólida y resistente con el paso de los años, debido a los trabajos de mantenimiento que recibe, como los que concluimos esta semana. A solicitud de la Municipalidad de Lima, nos encargamos de renovar 7 puentes para prolongar la vida útil de sus estructuras.

Realizamos la limpieza de barandas, contrapasos y parapetos, pintado de barandas, así como el borrado de grafitis. Esto permitirá fortalecer la seguridad de los usuarios que transitan por el puente y cuidar el ornato público que influye en la calidad de vida y la percepción de Lima como destino turístico.

Los puentes son los siguientes: Los Canarios y Diez Canseco (Miraflores), Andrés Reyes y Canaval y Moreyra (San Isidro), Villarán, Ópalos y Prolongación Iquitos (La Victoria). En total, estos puentes conforman 296 metros lineales que nuestra cuadrilla de mantenimiento se encargó de intervenir para tener una ciudad con puentes renovados y modernos. 

Lima, 22 de octubre de 2023.



Finalizamos la compensación ambiental con el sembrado de 18 355 árboles y 180 000 m² de áreas verdes en Lima norte

Para fin de mes, entregaremos 4 estaciones de la ampliación del tramo norte del Metropolitano. Dentro de las acciones para tal fin, la Municipalidad de Lima, a través de EMAPE, realizó la plantación de 18 355 árboles en avenidas principales, parques, canchas de fútbol, instituciones, centros educativos y bermas de Lima norte, sobrepasando la meta de la compensación ambiental en el marco de las obras de ampliación del Metropolitano. Los distritos beneficiados son Comas, Carabayllo, Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres y Ancón.

La compensación ambiental tenía previsto la plantación de 14 855 árboles. Pero, con la finalidad de arborizar y ampliar la vegetación en espacios urbanos aledaños al lugar de las obras, se sembraron 3500 árboles más y 180 000 m² de áreas verdes en las bermas centrales y laterales de las avenidas Universitaria y Metropolitana.

Como acto final de esta compensación, hoy sábado 14 de octubre de 2023, EMAPE llevó a cabo un importante y festivo evento ecoamigable donde plantamos 50 árboles a lo largo de 800 metros lineales. La cita fue a las 10 a.m. en la berma central de la avenida República de Israel, en Comas. Participaron la regidora metropolitana Hires Rocha, el grupo de voluntariado de la Municipalidad de Lima, alumnos de la Universidad de Ciencias y Humanidades, la ONG FICUS y vecinos de la zona, quienes pasaron un grato momento al ritmo del grupo de danzas de la Escuela Nacional Superior de Folklore, José María Arguedas.

Esta compensación ambiental la realizamos en estrecho acompañamiento de los representantes de las municipalidades distritales, con quienes previamente se evaluó la sostenibilidad de los árboles.

Las especies plantadas son el molle costeño, molle serrano, papelillo, tecoma y calistemo, las cuales brindan grandes servicios ecosistémicos, ya que regulan la temperatura, producen sombra, absorben el monóxido de carbono y reducen la contaminación del aire; además, requieren bajas cantidades de agua y fortalecen el paisaje ecológico de este sector de la capital.

El proceso de compensación ha contado con la mirada de un veedor externo independiente, quien ha verificado que las labores y los beneficios ambientales del proyecto.

Lima, 14 de octubre del 2023.



about-img

about-img

Ancón: construiremos 6 nuevas escaleras y 660 metros de muros de contención para la Asociación de Vivienda El Amanecer

En la gestión municipal del alcalde Rafael López Aliaga, se están construyendo escaleras en las zonas más alejadas y necesitadas de Lima. Esta vez, EMAPE prioriza la zona alta de Ancón. Colocamos la primera piedra para la construcción de 6 nuevas escaleras, con una longitud total de 330 metros lineales, en la Asociación de Vivienda El Amanecer.

En la ceremonia, participaron autoridades locales que expresaron su conformidad con la obra: Isabel Ayala, gerenta de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Lima; Samuel Dazza, alcalde de Ancón; Hires Rocha, regidora que asistió en representación del burgomaestre, y Camilo Aguilar, dirigente de los vecinos beneficiados. Además, se realizó una campaña gratuita de optometría, para que los vecinos puedan conocer el estado de su salud visual.

Las escaleras se construirán en el pasaje 1 y las calles 1, 2, 3 y S/N de El Amanecer. Se caracterizan por tener una resistencia de concreto de 210 kg/cm². Las graderías tendrán 550 metros lineales de barandas de madera, 660 metros lineales de muros de contención como apoyo a las escaleras y un pórtico de ingreso. EMAPE también se encargará de la construcción de 420 m² de veredas. 

Estos trabajos de mejora a la transitabilidad peatonal son fundamentales para los vecinos, ya que por años se desplazan en el arenal y se exponen a caídas y accidentes. Además, las 6 nuevas escaleras disminuirán la contaminación del aire por polvo y, con ello, la incidencia de enfermedades respiratorias y dermatológicas. 

Tal como lo hicimos en septiembre en los asentamientos humanos San Sebastián de Flor de Amancaes (Rímac) y San Cosme (La Victoria), vamos a seguir promoviendo escaleras con infraestructura de calidad. Así mejoramos la calidad de vida de vecinos que viven en los cerros de la capital y tienen complicaciones para desplazarse en sus labores cotidianas. 


Lima, 12 de octubre del 2023.


Costa Verde: comenzamos el mantenimiento y pintado de los puentes Isaac Rabin, María Reiche y Makaha

Lima debe conservar el paisaje de su hermoso litoral en la Costa Verde. En ese sentido, desde EMAPE, y por encargo de la Municipalidad de Lima, nos preocupamos en que el acceso al circuito de playas sea moderno, agradable y seguro. Por eso hemos iniciado el mantenimiento y pintado de tres puentes peatonales: Isaac Rabin, María Reiche y Makaha, ubicados en el distrito de Miraflores.

Nuestra cuadrilla se está encargando del mantenimiento de pilares de concreto, barandas metálicas, pérgolas, coberturas y postes de luz. Además, están reemplazando elementos verticales y diagonales de las barandas.

Estos trabajos se realizan con bastante previsión ante la próxima llegada del verano, pensando en el confort de los cientos de usuarios que visitan diariamente la Costa Verde. “Los puentes tendrán otra cara para los bañistas, deportistas y familias, también porque se viene la temporada de verano. Van a tener mejor accesibilidad”, señaló Stephanie Moller, gerente de Mantenimiento de Obras Sociales y Puentes de EMAPE.

El mantenimiento de los puentes Isaac Rabin, María Reiche y Makaha permite conservar y prolongar la vida útil de su infraestructura, minimizar el riesgo de daños y brindar seguridad a los vecinos de Lima y turistas que disfrutan de las playas y la brisa marina.


Lima, 09 de octubre del 2023.

about-img

about-img

Viaducto Bertolotto: flujo rápido y libre en el circuito de playas de la Costa Verde

Lima contará próximamente con una gran obra de impacto: un viaducto unidireccional de 500 metros lineales en el sentido sur-norte, a la altura de la bajada Bertolotto, que irá de Miraflores al Callao. Para tal fin, se llevó a cabo la convocatoria del procedimiento de selección para el servicio de elaboración del expediente técnico de esta megaobra denominada “Proyecto de mejoramiento del servicio de movilidad urbana en eje vial y área recreativa del circuito de playas, tramo pasaje Miramar, calle principal, distrito de San de Lima - CUI 2589320. El número de contratación es EMAPE S.A.-2023-1644.

El Viaducto Bertolotto, una obra de la Municipalidad de Lima que ejecutará EMAPE, busca reducir el congestionamiento vehicular de la Vía Expresa Paseo de la República y brindar mayor fluidez al circuito de playas de la Costa Verde.

Además, se mejorará la infraestructura vial para una circulación fluida, que permita un menor consumo de combustible y riesgos de accidentes.


Lima, 2 de octubre del 2023.


Mantenimiento integral al puente Huachipa para próxima reaperutra del zoológico

Ante la próxima reapertura del Centro Ecológico Recreacional Huachipa, planeado por la Municipalidad de Lima para la primera semana de octubre, EMAPE está realizando mantenimiento integral al puente Huachipa, ya que se trata de una importante vía de acceso para las personas que acudan al zoológico o se trasladen por los alrededores.

La cuadrilla de limpieza de EMAPE se está encargando del retiro de afiches en la estructura del puente, paradero y postes, lavado y pintado del puente, y recojo de papel y residuos sólidos que se acumulan por el día a día.  

De esta manera, los visitantes que asistan a la reapertura del zoológico de Huachipa se encontrarán con un entorno renovado, limpio y agradable para su visita. Y, por supuesto, lo mismo disfrutarán los vecinos de la zona.



Viernes 28 de septiembre del 2023


about-img

about-img

Vía Expresa Grau: instalamos 50 luminarias LED para mayor seguridad

La cuadrilla eléctrica de EMAPE ha terminado la instalación de 50 luminarias LED en los puentes de la Vía Expresa Grau, en reemplazo a las convencionales, que se encontraban inoperativas y averiadas. Estas nuevas luminarias garantizan mayor seguridad. Además, tienen 15 mil horas de vida útil en promedio, equivalente a más de 2 años libres de mantenimiento.

Los cambios en el servicio de alumbrado público se realizaron en las rampas peatonales de los paraderos Abancay, Andahuaylas, Abtao y Cangallo. Permitirán disminuir los tropiezos o caídas en esta zona céntrica de intenso flujo peatonal. 

Para realizar esta mejora se optó por el cambio de los equipos herméticos fluorescentes convencionales 2x36w, por equipos herméticos tecnología LED 2x16w. También se cambiaron los conductores eléctricos pertenecientes a los circuitos de iluminación. 

De esta manera, EMAPE reafirma su compromiso en construir una ciudad moderna, con redes eléctricas eficientes y de calidad para beneficio de la ciudadanía. 


Lima, 25 de septiembre del 2023.


Mantenimiento y pintado a 27 puentes en 10 distritos de Lima Metropolitana

La siguiente semana, EMAPE comenzará el pintado de 27 puentes peatonales y vehiculares en los distritos La Victoria, San Isidro, Miraflores, Barranco, Cercado de Lima, Santa Anita, Ate, San Martín de Porres, Rímac y Comas. Es parte de nuestro plan de mantenimiento anual que tiene como objetivo cuidar la infraestructura vial, generar una óptima imagen de la ciudad y mayor calidad de vida.

Los trabajos consisten en el hidrolavado, borrado de grafitis, pintado de barandas metálicas, contrapasos y parapeto. De esta manera, los puentes tendrán un aspecto renovado y los peatones y vehículos se beneficiarán de puentes modernos y funcionales. 

Estos puentes serán los que vamos a intervenir:

- Manuel Ascencio Segura, Villarán, acceso puente Javier Prado,  Paruro, Abtao, Ayacucho, Andahuaylas, Nicolás de Piérola, Cangallo y 28 de Julio (La Victoria).
- Andrés Reyes y Canaval Moreyra (San Isidro).
- Canarios y Diez Canseco (Miraflores).
- Las Flores (Barranco).
- Rayitos del Sol (Cercado de Lima).
- Santa Rosa (Santa Anita).
- Las Retamas, Ceres y Las Torres (Ate).
- Dueñas (San Martín de Porres).
- Ricardo Palma, Huánuco, Santa Rosa, Las Flores Piedra Liza y Los Libertadores (Rímac).
- El maestro peruano (Comas).

Se espera que las labores de mantenimiento en los 27 puentes se culminen antes de acabar el año. Exhortamos a la ciudadanía a cuidar el ornato público.

Viernes 22 de septiembre, 2023

about-img

about-img

Megaproyecto Viaducto Arriola: la solución al caos vehicular en Javier Prado

Nuestro alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha anunciado el megaproyecto Viaducto Arriola que tiene como finalidad descongestionar la colapsada avenida Javier Prado. 

La obra consiste en la construcción de un paso a desnivel que unirá las avenidas Javier Prado Este y Canadá. Comenzará a la altura del colegio San Agustín con dirección a Arriola y conectará con la avenida Circunvalación, volviendo al trébol de Javier Prado. 

El Viaducto Arriola busca ofrecer adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal, así como la implementación de veredas de concreto. Por ello, EMAPE, por encargo de la Municipalidad de Lima, está realizando la convocatoria de licitación pública N° CP-002 para la elaboración del perfil técnico.

Los postores presentaron su oferta de manera electrónica a través del SEACE dentro de los plazos del cronograma establecido, adjuntando el archivo digitalizado con los documentos que conforman la oferta de acuerdo a lo requerido en las bases.

El pasado 12 de agosto, el comité de selección, conformado por integrantes de las gerencias de Logística e Infraestructura de EMAPE, inició la admisión, calificación y evaluación de las 6 ofertas presentadas.

En la apertura electrónica de la oferta técnica, el comité de selección verificó la presentación de lo exigido y determinaron si las ofertas respondían a los requisitos de los términos de referencia, detallados en la sección específica de las bases.

En los siguientes días, y tras la evaluación, se emitirá la buena pro del concurso público para dar inicio a la elaboración del perfil técnico de la construcción del Viaducto Arriola.


Lima, 19 de septiembre del 2023




Centro Histórico de Lima: EMAPE está peatonalizando concurridos jirones para un tránsito inclusivo

Con el fin de construir una ciudad apta para el tránsito inclusivo y contribuir a la recuperación del paisaje histórico urbano, EMAPE se encuentra peatonalizando los jirones Callao (cuadras 2, 3 y 4), Camaná (cuadras 1, 2, 3 y 4) y Cailloma (cuadra 1), ubicados en el Centro Histórico de Lima. Es una gran alternativa para hacer de la capital una urbe menos contaminada y más agradable para los ciudadanos.

Los trabajos consisten en el mejoramiento de la infraestructura vial (calzada y veredas) para mejorar la accesibilidad peatonal. Se están cambiando los acabados de pavimento vehicular y peatonal, manteniendo un mismo nivel en toda la vía, así como el diseño y ubicación de la señalización vertical, postes, semáforos, papeleras, bolardos, entre otros.

Por otro lado, los trabajos de peatonalización ya se concluyeron en los jirones Conde de Superunda (cuadras 2, 3 y 4), Rufino Torrico (cuadras 1, 2, 3 y 4), Cailloma (cuadras 2 y 3) y Rinconada de Santo Domingo (cuadras 1 y 2).

Se estima que más de 300 mil ciudadanos serán beneficiados con esta gran apuesta de EMAPE de poner al peatón como prioridad.

Lima, 18 de septiembre del 2023 


about-img