
Mantenimiento integral al puente Huachipa para próxima reaperutra del zoológico
Ante la próxima reapertura del Centro Ecológico Recreacional Huachipa, planeado por la Municipalidad de Lima para la primera semana de octubre, EMAPE está realizando mantenimiento integral al puente Huachipa, ya que se trata de una importante vía de acceso para las personas que acudan al zoológico o se trasladen por los alrededores.
La cuadrilla de limpieza de EMAPE se está encargando del retiro de afiches en la estructura del puente, paradero y postes, lavado y pintado del puente, y recojo de papel y residuos sólidos que se acumulan por el día a día.
De esta manera, los visitantes que asistan a la reapertura del zoológico de Huachipa se encontrarán con un entorno renovado, limpio y agradable para su visita. Y, por supuesto, lo mismo disfrutarán los vecinos de la zona.
Viernes 28 de septiembre del 2023
Vía Expresa Grau: instalamos 50 luminarias LED para mayor seguridad
La cuadrilla eléctrica de EMAPE ha terminado la instalación de 50 luminarias LED en los puentes de la Vía Expresa Grau, en reemplazo a las convencionales, que se encontraban inoperativas y averiadas. Estas nuevas luminarias garantizan mayor seguridad. Además, tienen 15 mil horas de vida útil en promedio, equivalente a más de 2 años libres de mantenimiento.
Los cambios en el servicio de alumbrado público se realizaron en las rampas peatonales de los paraderos Abancay, Andahuaylas, Abtao y Cangallo. Permitirán disminuir los tropiezos o caídas en esta zona céntrica de intenso flujo peatonal.
Para realizar esta mejora se optó por el cambio de los equipos herméticos fluorescentes convencionales 2x36w, por equipos herméticos tecnología LED 2x16w. También se cambiaron los conductores eléctricos pertenecientes a los circuitos de iluminación.
De esta manera, EMAPE reafirma su compromiso en construir una ciudad moderna, con redes eléctricas eficientes y de calidad para beneficio de la ciudadanía.
Lima, 25 de septiembre del 2023.


Mantenimiento y pintado a 27 puentes en 10 distritos de Lima Metropolitana
La siguiente semana, EMAPE comenzará el pintado de 27 puentes peatonales y vehiculares en los distritos La Victoria, San Isidro, Miraflores, Barranco, Cercado de Lima, Santa Anita, Ate, San Martín de Porres, Rímac y Comas. Es parte de nuestro plan de mantenimiento anual que tiene como objetivo cuidar la infraestructura vial, generar una óptima imagen de la ciudad y mayor calidad de vida.
Los trabajos consisten en el hidrolavado, borrado de grafitis, pintado de barandas metálicas, contrapasos y parapeto. De esta manera, los puentes tendrán un aspecto renovado y los peatones y vehículos se beneficiarán de puentes modernos y funcionales.
Estos puentes serán los que vamos a intervenir:
- Manuel Ascencio Segura, Villarán, acceso puente Javier Prado, Paruro, Abtao, Ayacucho, Andahuaylas, Nicolás de Piérola, Cangallo y 28 de Julio (La Victoria).
- Andrés Reyes y Canaval Moreyra (San Isidro).
- Canarios y Diez Canseco (Miraflores).
- Las Flores (Barranco).
- Rayitos del Sol (Cercado de Lima).
- Santa Rosa (Santa Anita).
- Las Retamas, Ceres y Las Torres (Ate).
- Dueñas (San Martín de Porres).
- Ricardo Palma, Huánuco, Santa Rosa, Las Flores Piedra Liza y Los Libertadores (Rímac).
- El maestro peruano (Comas).
Se espera que las labores de mantenimiento en los 27 puentes se culminen antes de acabar el año. Exhortamos a la ciudadanía a cuidar el ornato público.
Viernes 22 de septiembre, 2023
Megaproyecto Viaducto Arriola: la solución al caos vehicular en Javier Prado
Nuestro alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha anunciado el megaproyecto Viaducto Arriola que tiene como finalidad descongestionar la colapsada avenida Javier Prado.
La obra consiste en la construcción de un paso a desnivel que unirá las avenidas Javier Prado Este y Canadá. Comenzará a la altura del colegio San Agustín con dirección a Arriola y conectará con la avenida Circunvalación, volviendo al trébol de Javier Prado.
El Viaducto Arriola busca ofrecer adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal, así como la implementación de veredas de concreto. Por ello, EMAPE, por encargo de la Municipalidad de Lima, está realizando la convocatoria de licitación pública N° CP-002 para la elaboración del perfil técnico.
Los postores presentaron su oferta de manera electrónica a través del SEACE dentro de los plazos del cronograma establecido, adjuntando el archivo digitalizado con los documentos que conforman la oferta de acuerdo a lo requerido en las bases.
El pasado 12 de agosto, el comité de selección, conformado por integrantes de las gerencias de Logística e Infraestructura de EMAPE, inició la admisión, calificación y evaluación de las 6 ofertas presentadas.
En la apertura electrónica de la oferta técnica, el comité de selección verificó la presentación de lo exigido y determinaron si las ofertas respondían a los requisitos de los términos de referencia, detallados en la sección específica de las bases.
En los siguientes días, y tras la evaluación, se emitirá la buena pro del concurso público para dar inicio a la elaboración del perfil técnico de la construcción del Viaducto Arriola.
Lima, 19 de septiembre del 2023


Centro Histórico de Lima: EMAPE está peatonalizando concurridos jirones para un tránsito inclusivo
Con el fin de construir una ciudad apta para el tránsito inclusivo y contribuir a la recuperación del paisaje histórico urbano, EMAPE se encuentra peatonalizando los jirones Callao (cuadras 2, 3 y 4), Camaná (cuadras 1, 2, 3 y 4) y Cailloma (cuadra 1), ubicados en el Centro Histórico de Lima. Es una gran alternativa para hacer de la capital una urbe menos contaminada y más agradable para los ciudadanos.
Los trabajos consisten en el mejoramiento de la infraestructura vial (calzada y veredas) para mejorar la accesibilidad peatonal. Se están cambiando los acabados de pavimento vehicular y peatonal, manteniendo un mismo nivel en toda la vía, así como el diseño y ubicación de la señalización vertical, postes, semáforos, papeleras, bolardos, entre otros.
Por otro lado, los trabajos de peatonalización ya se concluyeron en los jirones Conde de Superunda (cuadras 2, 3 y 4), Rufino Torrico (cuadras 1, 2, 3 y 4), Cailloma (cuadras 2 y 3) y Rinconada de Santo Domingo (cuadras 1 y 2).
Se estima que más de 300 mil ciudadanos serán beneficiados con esta gran apuesta de EMAPE de poner al peatón como prioridad.
Lima, 18 de septiembre del 2023
EMAPE realiza trabajos de recolección y eliminación de piedras y rocas en la vía Pasamayito
Debido a las intensas y frecuentes lluvias en la capital, esta mañana se han producido deslizamientos de piedras y rocas en la vía Pasamayito. Ante esta situación, EMAPE comunica a la ciudadanía que ha respondido inmediatamente con acciones de coordinación junto a la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima, la Policía Nacional del Perú y miembros del Serenazgo de la Municipalidad de Comas, a fin de alertar a los vecinos sobre este escenario e invocar a que tomen las precauciones del caso.
Tras cerrar temporalmente la vía (hasta culminar los trabajos), EMAPE ha desplazado personal para que realicen, a través del uso de volquetes, la recolección y eliminación de piedras y rocas que afortunadamente no han ocasionado ningún accidente. Asimismo, se está trabajando en la señalización respectiva para garantizar la seguridad frente a la presencia de neblina.
Sin embargo, hay conductores que siguen transitando, pese al cierre de la vía. Por ello, invocamos a la ciudadanía a respetar esta disposición para continuar los trabajos y así prevenir cualquier tipo de riesgos que afecte la integridad de conductores y vecinos.
Lima, 14 de septiembre del 2023.


Nuevas escaleras y mejoramiento de transitabilidad para vecinos de los cerros del Rímac y La Victoria
Cumpliendo con el compromiso de ayudar a los sectores más vulnerables, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ordenó a EMAPE iniciar la construcción de escaleras y mejoramiento de transitabilidad para los ciudadanos que viven en los cerros del Rímac y La Victoria. Estas obras fortalecerán la seguridad peatonal, minimizarán el riesgo de accidentes en sus labores cotidianas, disminuirán la contaminación del aire por polvo y, con ello, la incidencia de enfermedades respiratorias y dermatológicas.
El día de ayer, se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra en ambos distritos. Se hicieron presentes Luis Milla, regidor de la Municipalidad de Lima, Isabel Ayala, gerente de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Lima y la ingeniera Kelly Ojeda, representante de EMAPE. Por el lado del Rímac, estuvieron Álvaro Paz de la Barra, gerente de la Municipalidad del Rímac, y el dirigente vecinal Carlos Valdivia. Por el lado de La Victoria, asistieron Rubén Cano, alcalde de La Victoria, y la dirigente vecinal Stephanie Run.
Rímac
En el asentamiento humano San Sebastián de Flor de Amancaes (Rímac), los pasajes Independencia, San Martín, Bolívar, Chiclayo, Ica, Huánuco, San Sebastián, mz. A y mz. I, tendrán 10 nuevas escaleras. Son 1500 vecinos de la zona que serán directamente beneficiados.
Actualmente, estos pasajes tienen pendientes pronunciadas y pircas de piedra hechas de manera artesanal para que los vecinos puedan transitar a diario. Sin embargo, es un peligro porque se han producido accidentes y deslizamientos de tierra. Estos caminos tienen aproximadamente 8 años de antigüedad.
La Victoria
Por su parte, los pasajes Tamayo, Fortaleza, Tacna, Ancash, Huascarán, San Cristóbal, Cajamarca, Loreto, Yahuar Huaca, La Libertad y Huancavelica contarán con 12 nuevas escaleras. Impactarán positivamente en la calidad de vida de 5200 vecinos del asentamiento humano San Cosme (La Victoria).
Los pasajes en mención son importantes vías de entrada y salida del cerro San Cosme. Tienen escaleras que inician en la base del cerro y continúan hacia la parte alta, pero se encuentran deterioradas, sin descanso en algunos casos, sin barandas y sin diseño técnico, incumpliendo el Reglamento Nacional de Edificaciones. Los vecinos ya han sufrido tropezones, caídas o resbalones, por eso vamos a demolerlas y construir nuevas escaleras que cumplan la normatividad y mejoren la calidad de vida.
Cada pasaje tendrá una escalera en óptimas condiciones junto a sus respectivas barandas de seguridad. Los vecinos del Rímac y La Victoria se verán beneficiados con estas obras de infraestructura peatonal encargadas por la comuna limeña. El plazo de ejecución de las obras es de 90 días calendario.
Lima, 14 de septiembre de 2023
EMAPE realiza mantenimiento del puente Tumi y acciones de seguridad vial ante la emergencia del fenómeno El Niño
Ante las noticias del posible colapso del puente Tumi (también llamado Las Torres) en Lurigancho-Chosica, EMAPE aclara a la ciudadanía esta situación.
El puente Tumi pertenece al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, entidad que lo instaló en 2017, en el contexto del fenómeno El Niño. Este puente aún no ha sido incorporado a la red vial de Lima.
Por encargo de la Municipalidad de Lima, EMAPE ha realizado mantenimientos a la infraestructura del puente Tumi, con el fin de brindar seguridad y protección a los vecinos que solicitaron nuestra intervención.
Debido a la emergencia, recientemente cambiamos las coberturas metálicas que se encontraban en estado crítico, por otras que aseguren el tránsito de vehículos ligeros y de carga pesada, los cuales circulan constantemente por las fábricas y negocios del sector. Tenemos documentación fotográfica y audiovisual que lo demuestra.
Para contribuir a la seguridad vial, se está coordinando internamente la implementación de señales sobre la capacidad máxima de carga, así como la fiscalización y cumplimiento de las mismas.
Asimismo, se está evaluando los riesgos y la acción inmediata por parte de las entidades correspondientes sobre la descolmatación del río Huaycoloro, con el fin de evitar cualquier incidente que ponga en riesgo la vida de la población.
Pese a que los puentes no están a cargo de la Municipalidad de Lima, estamos elaborando un mapa de las vías alternas que se construyeron por el fenómeno El Niño. Este mapa permitirá a la población conocer otras rutas, ante la posibilidad de que el puente Tumi quede inoperativo debido a cualquier eventualidad extrema climatológica (como el fenómeno El Niño).
Lima, 9 de setiembre de 2023


Rehabilitamos cuatro puentes para prevenir riesgos del fenómeno El Niño
Los puentes La Capitana y Las Torres (ambos en Lurigancho-Chosica), Bethania (Puente Piedra) y Del Sol (Los Olivos) están siendo atendidos como parte de los planes de mantenimiento de EMAPE y por disposición de la Municipalidad de Lima. Los objetivos son prevenir riesgos ante la posible crecida de los ríos por efectos del fenómeno El Niño, además de brindar seguridad en el acceso peatonal y flujo vehicular. La inversión total es de S/ 150 885.
En los puentes La Capitana y Las Torres, se reemplazaron las coberturas metálicas que estaban en estado crítico, por otras que aseguren el tránsito de vehículos de carga pesada, los cuales circulan constantemente por las fábricas y negocios del sector.
Los vecinos de las zonas de Cajamarquilla, Nievería y Cerro Camote utilizan estos puentes tipo ‘bailey’ para atender sus necesidades básicas, ya que son los únicos accesos que unen los márgenes de la quebrada del río Huaycoloro.
En el caso de los puentes Bethania y Del Sol, de Lima norte, realizamos mantenimiento a las barandas y tableros de madera, los elementos metálicos (anclajes, arriostres, cables, cajuelas y platinas), la torre y murete de concreto, y las zapatas de anclaje.
Se trata de puentes colgantes que ayudan a los vecinos a movilizarse de un margen a otro por encima del río Chillón, en el límite de los distritos Los Olivos y Puente Piedra.
El fortalecimiento y recuperación de estos cuatro puentes permitirá a la ciudadanía tener una infraestructura vial en buenas condiciones. Así mejoramos calidad de vida y conectamos la ciudad.
Lima, 7 de septiembre del 2023
Rápida intervención en puentes La Capitana y Las Torres beneficia a ciudadanos de Lurigancho-Chosica
La gerencia de Mantenimiento de Obras Sociales y Puentes de EMAPE ha cambiado las planchas de metal hundidas y deterioradas de los puentes La Capitana y Las Torres, beneficiando a ciudadanos de las zonas de Cajamarquilla, Nievería y Cerro Camote, en el distrito de Lurigancho-Chosica.
Esta intervención fue en respuesta al requerimiento de los vecinos, quienes el pasado lunes 28 de agosto solicitaron el mantenimiento a estas importantes vías que unen los márgenes de la quebrada Huaycoloro y conecta a la población con la Carretera Central y la autopista Ramiro Prialé.
Según la gerente de Obras Sociales y Puentes de EMAPE, Stephanie Moller, debido al cierre de un bypass cercano, los vehículos de carga pesada que abundan en la zona han empezado a transitar con mayor frecuencia en los puentes La Capitana y Las Torres. Esto originó que se debiliten las plataformas.
Los dirigentes vecinales se mostraron satisfechos con el proceder de EMAPE. “Nosotros, como población organizada, estamos muy agradecidos por la rápida acción e intervención de parte de ustedes”, comentó Alex Durand, presidente de la Organización de Viviendas Unidas de Cajamarquilla. Por su parte, el vicepresidente de la Coordinadora Central de los Pueblos de Nievería, Baltazar Ilachoque, manifestó su “agradecimiento a EMAPE por intervenir este puente de necesidad básica”.
Con el fin de priorizar esta urgencia, EMAPE ha instalado planchas provisionales para asegurar el libre tránsito de vehículos y proteger a los vecinos que circulan diariamente por estas zonas.
Lima, 5 de septiembre de 2023

Ramiro Prialé: recogimos 228 toneladas de desmonte y residuos sólidos
Las cuadrillas de limpieza y mantenimiento vial de EMAPE, a través del uso de volquetes, se encargaron de recoger 228 toneladas de desmonte y residuos sólidos que perjudicaban la seguridad vial en la autopista Ramiro Prialé, la cual une Lima y Chosica.
Los trabajos de mantenimiento se realizaron de forma integral y se enfocaron en 10 km de esta vía, hasta la avenida Las Torres, en Huachipa. Por ello, se realizó también la limpieza de la señalización vertical, retiro de publicidad no autorizada en postes de concreto, así como el pintado de los mismos.
Estas acciones permiten a los conductores circular con mayor precaución y sin distractores visuales. De esta manera, EMAPE refuerza su compromiso por garantizar una infraestructura vial moderna y un mejor ornato público para los vecinos de Lima, por encargo de la comuna limeña.
Pasamayito: 30 km/h será el nuevo límite de velocidad para proteger a peatones y conductores
Por disposición del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, el equipo técnico de EMAPE está reforzando la seguridad vial en la av. Fernando Belaunde Terry (vía Pasamayito) a través de la implementación y mejora de dispositivos de control de tránsito que buscan limitar la velocidad a 30 km/h.
Según el estudio de evaluación técnica, este nuevo límite de velocidad es el óptimo para evitar accidentes en una vía local con pendientes altas y presencia de neblina.
De esta manera, en los 8 km de Pasamayito ‒que une Lima norte y Lima este en 30 minutos‒ se realiza la instalación y reforzamiento de reductores de velocidad y señales concientizadoras, con el fin de que los conductores estén alerta y manejen con responsabilidad.
El gerente de Mantenimiento de EMAPE, Augusto Ruiz, precisó que se están colocando 117 señales reglamentarias, 41 señales preventivas, 40 señales de concientización, 99 señales verticales reglamentarias, 57 señales horizontales de velocidad máxima permitida, 2 señales informativas del lugar, 2 señales de proximidad de paso peatonal, 15 señales de crucero peatonal, 3335 tachones bidireccionales reflectivos, más de 1200 metros de guardavías metálicos, 3 unidades de mejoramiento de los reductores de velocidad, 4 señales de ubicación de reductores de velocidad, 9 hitos kilométricos, 3 gibas y 2460 tachas reflectivas.
En una segunda etapa, dentro de dos meses, se implementarán geomallas biaxiales para garantizar la seguridad vial ante deslizamientos de piedras y rocas. Además, se instalarán barreras para proteger a los peatones ante posibles descarrilamientos de los vehículos debido a las pendientes.
La presente administración municipal, al recibir la vía Pasamayito de la gestión anterior, busca minimizar los riesgos de la obra para evitar accidentes vehiculares.
Lima, 28 de agosto de 2023


PLANTAMOS MÁS DE 12 MIL ÁRBOLES EN LIMA NORTE
La Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), a través del Servicio de Parques de Lima y por encargo de la Municipalidad de Lima, ha plantado más de 12 mil 500 árboles en Comas, Carabayllo, Independencia, San Martín de Porres y Los Olivos, como parte de la compensación ambiental de la ampliación norte del Metropolitano. Esta iniciativa ecológica tiene como objetivo plantar alrededor de 15 mil árboles en estos cinco distritos.
Las zonas trabajadas se pueden apreciar en los parques, bermas centrales y laterales, instituciones educativas y religiosas, cementerios y principales avenidas de Lima Norte. Además, se suma el bosque educativo municipal de Ancón. Asimismo, se ha capacitado a empresas privadas y vecinos en mantenimiento y cuidado de áreas verdes.
Las principales especies que se han plantado son: molle costeño, tecoma, jacaranda y papelillo, que se caracterizan por tener abundantes hojas que permiten generar sombra. A su vez, estas plantas demandan poco consumo de agua y captan material particulado, lo que contribuye a reducir la contaminación ambiental.
La ampliación del tramo norte del Metropolitano contempla la construcción de un corredor exclusivo de 10.2 km, 18 estaciones (17 intermedias y una terminal), un patio taller para 120 buses, así como el sembrado de 182 000 m2 de áreas verdes a lo largo del proyecto.
También incluye la repotenciación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Carabayllo para el riego tecnificado, el mantenimiento de pistas, la colocación de cámaras de vigilancia y señalización, lo que beneficiará a millones de vecinos de Lima Metropolitana.
COMUNICADO: EMAPE LAMENTA FALLECIMIENTO DE UNA CIUDADANA EN LA AMPLIACIÓN NORTE DEL METROPOLITANO
EMAPE S.A. con mucho pesar, lamenta el fallecimiento de la señora Rosa Justina Casallo Gonzales, quien fue atropellada por un motociclista en el tramo Naranjal de la ampliación norte del Metropolitano, ubicado en la intersección de las avenidas Universitaria y Los Ángeles. Trasladamos nuestro más sincero y sentido pésame a sus familiares.
El hecho ocurrió el jueves 24 de agosto de 2023 cuando, según el parte policial, el motorizado conducía en forma imprudente en sentido contrario por la vía central, lugar por donde la señora se encontraba cruzando.
Dicha zona aún no está habilitada para su funcionamiento y será destinada al uso exclusivo de los buses del Metropolitano, no de otros vehículos, ni peatones.
Cabe señalar que la obra se encuentra cercada, pese a ello, una parte fue destruida para transitar cuando a pocos metros existe un cruce peatonal operativo para la ciudadanía.
EMAPE S.A. hace un llamado a la población a que transite por las zonas seguras y en los accesos autorizados. Del mismo modo, exhorta a los conductores de todo tipo de vehículo a no circular por dicha vía que es exclusiva para el Metropolitano y aún no ha sido puesta en funcionamiento para el público.
Lima, 25 de agosto de 2023


Emape presentó estado financiero favorable ante su directorio
Con un superávit de 4 917 949 soles hasta el 30 de junio, la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) presentó un estado financiero favorable del primer semestre del 2023 ante su directorio, lo que contribuirá en la toma de decisiones para la implementación de proyectos que realiza por encargo de la comuna limeña.
La sesión N° 15 del directorio fue dirigida por la presidenta ejecutiva y de directorio de Emape, Jessica Patricia Villegas Vásquez, realizada ante los miembros del directorio: Alessandra Patricia Cubas Sáenz, Ana Isabel Domínguez Del Águila, Jesus Gonzales Yañez y Moisés Hinostroza Pizarro, y contó con la asistencia delos gerentes de la entidad.
Durante la reunión, los miembros del directorio de Emapealcanzaron aportes con relación a los estados financieros y sus diferentes ítems. A su vez, pudieron conocer a los nuevos gerentes designados por la gestión de la presidenta ejecutiva y de directorio, Jessica Villegas.
De esta manera, Emape continúa impulsando una gestión transparente, eficiente, coordinada y actualizada para lograr una mayor eficiencia en todos sus procesos, acelerar y encontrar una dinámica efectiva en el manejo del presupuesto, y ofrecer el mejor servicio de cara a la ciudadanía en Lima Metropolitana.
EMAPE REALIZA ACCIONES DE MITIGACIÓN DEL RIESGO EN VÍA PASAMAYITO
EMAPE S.A. comunica a la ciudadanía en general que ha culminado la limpieza y remoción de escombros (rocas) de la zona afectada en la Av. Fernando Belaunde Terry (vía Pasamayito), por la caída de los mismos en horas de la madrugada del martes 8 de agosto, motivada por el sismo de magnitud 4.0.
En ese sentido, considerando que el tramo atendido es altamente riesgoso, invocamos a los residentes y transportistas que hacen uso de la vía, a que transiten a una velocidad moderada entre 20 y 25 km por hora; con la finalidad de evitar accidentes y así mitigar riesgos.
EMAPE S.A. reafirma su compromiso de seguir trabajando para solucionar las deficiencias encontradas y que han sido heredadas de gestiones municipales anteriores.
Lima, 10 de agosto de 2023

Emape realiza pintado y reparaciones en el puente peatonal Del Parque en Vía Expresa Paseo de la República
La cuadrilla de Mantenimiento de Puentes de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape S.A.) culminó con éxito la restauración del puente peatonal Del Parque, ubicado en la Vía Expresa Paseo de la República. Esta intervención, que incluyó el pintado, lijado, aplicación de zincromato (anticorrosivo), reparaciones y la eliminación de grafitis, ha mejorado la apariencia y seguridad de la estructura.
El proceso de restauración comenzó con un detallado trabajo de lijado de la estructura metálica, atendiendo cualquier deterioro provocado por el paso del tiempo y factores ambientales. Posteriormente, se aplicó una capa de zincromato cuyo tratamiento anticorrosivo protegerá el puente, dándole mayor durabilidad.
Al final de la restauración, el equipo de Emape pintó el puente, devolviéndole su aspecto original, y se realizaron las reparaciones y soldaduras necesarias para garantizar su integridad estructural. A su vez, se eliminó los grafitis, se limpió y restauró las superficies y se pintó los contrapasos de las escaleras del puente y las rampas para bicicletas.
Estas mejoras contribuyen a una experiencia más agradable y segura para los peatones y ciclistas que transitan por el puente a diario, y reafirma el compromiso de Emape S.A. de darle una ciudad renovada y funcional a los usuarios.
Emape presentó avance presupuestal de ampliación norte del Metropolitano
La Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) S.A. presentó avances en la ejecución presupuestal de la ampliación norte del Metropolitano, durante la reunión N° 28 del Comité de Inversiones de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
La reunión fue dirigida por el gerente municipal de Lima, econ. Óscar Lozán Luyo, y participaron la presidenta ejecutiva y de directorio de Emape S.A., abg. Jessica Villegas Vásquez, gerentes y jefes de la MML, los gerentes de la Empresa Municipal de Mercados (Emmsa) y el Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet), entre otros de la comuna limeña.
En el encuentro se dio cuenta de la ejecución presupuestal de inversiones y avances de obras, destacando la ampliación del tramo norte del COSAC I, que comprende desde la Estación Naranjal hasta la avenida Chimpu Ocllo, de los distritos de Comas y Carabayllo, y que la próxima semana se realizarán -conjuntamente con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU)- las pruebas en cuatro estaciones.
El Comité de Inversiones de la MML constituye un espacio de gestión que busca la eficiencia en la ejecución presupuestal y la articulación entre actores clave de la corporación municipal, con el fin de darle viabilidad y efectividad al gasto, para concretar las obras más urgentes que requiere la ciudad.


Emape realizó efectiva labor de limpieza en la Vía Expresa Paseo de la República
La Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape S.A.) llevó a cabo una ardua jornada de limpieza en la Vía Expresa Paseo de la República, casi 10 kilómetros desde la avenida Grau en Cercado de Lima hasta la bajada de Armendáriz, a través de la cuadrilla de Limpieza Vial, mediante el barrido y recolección de residuos sólidos, así como del recojo de papeles, abarcando la autopista y los taludes.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos continuos de Emape S.A. por mantener las vías metropolitanas en óptimas condiciones, en busca de un entorno limpio y seguro para los usuarios de esta importante arteria vial.
Continuaremos trabajando en la implementación de más acciones enfocadas en la limpieza y el mantenimiento vial, buscando el beneficio de la comunidad y el cuidado responsable del entorno urbano.
Emape cuida las áreas verdes de la avenida Javier Prado con riego tecnificado
La Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape S.A.), a través de la unidad de Áreas Verdes, se encarga del riego de las áreas verdes de las bermas laterales y centrales de la avenida Javier Prado, a través de sus sistemas tecnificados de riego por aspersión y riego por goteo, controlados en los cuartos de máquinas de motobombas, lo que permite aprovechar eficientemente el recurso hídrico para mantener áreas verdes en las mejores condiciones.
Los dos cuartos de máquinas de motobombas, se encuentran ubicados en puntos estratégicos a lo largo de esta importante vía, tienen dos motores alternados que ayudan a que el riego por aspersión sea uniforme y eficiente, al igual que el riego por goteo que evita cualquier pérdida innecesaria del recurso hídrico.
Las combinaciones de ambos sistemas de riego tecnificado contribuyen significativamente a la gestión responsable del recurso hídrico y a la conservación de las áreas verdes de la avenida Javier Prado.
En Emape S.A. seguimos trabajando para mantener estos espacios comunes en óptimo estado y generar un entorno más verde y saludable para todos.
